Una red más eficiente y sostenible: así es Busco, el nuevo transporte público para l’Alcoià, el Comtat y la Marina Alta

La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha Busco , una nueva red de transporte público diseñada para mejorar la conexión entre l’Alcoià, el Comtat y la Marina Alta , además de extenderse hasta la Vall d’Albaida. Este ambicioso proyecto, operado por Vectalia , busca ofrecer un sistema más sostenible, eficiente y accesible , con mejoras estimadas del 70% en el servicio respecto a la situación anterior.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus , presentó oficialmente el servicio este lunes en Alcoy, ante los alcaldes de las localidades afectadas. Inicialmente estaba prevista la presencia del presidente autonómico, Carlos Mazón, pero finalmente no asistió debido a una protesta convocada frente al Ayuntamiento por grupos críticos con su gestión.

Uno de los grandes avances de Busco es la incorporación de 11 líneas regulares de autobús , con horarios actualizados, mayor frecuencia , ampliación de franjas horarias (incluyendo fines de semana), nuevas paradas estratégicas y una renovación tecnológica y ambiental del vehículo. Además, se mantiene el transporte a la demanda en doce municipios pequeños donde antes no existía ningún tipo de conexión.

Entre las novedades destaca la línea 6B de Dénia , que pasa de ser un servicio a demanda a convertirse en fijo con salidas diarias, lo que beneficia especialmente a municipios como Alcudia y l’Alqueria d’Aznar , facilitando el acceso a servicios básicos y centros de trabajo. También se han introducido vehículos híbridos en las principales rutas, reforzando el compromiso con la movilidad baja en emisiones .

Las localidades beneficiadas por el transporte a la demanda son: Alcosser, Alcoleja, Balones, Benifallim, Benilloba, Benimassot, Fageca, Famorca, Gorga, Penàguila, Quatretondeta y Tollos . Para usar este servicio, los usuarios deberán llamar al 965 520 562 antes de las 13:00 horas del día anterior, o antes del viernes si viajan durante el fin de semana.

El objetivo principal de Busco es garantizar que toda la población , incluso en zonas rurales, tenga acceso al transporte público. Se han reforzado trayectos clave como el que une Alcoy y Muro , que ahora contará con salidas cada 30 minutos , mejorando significativamente la conectividad entre núcleos urbanos importantes como Villena, Banyeres de Mariola, Muro, Alcoy o Dénia.

Este servicio forma parte de un proceso iniciado con un contrato de emergencia , que será sustituido por una concesión definitiva una vez consolidado el modelo. Según explicó el conseller, “esta red nace como solución a la inacción de los últimos ocho años”, y tiene como meta evitar que el transporte público deje de prestarse en estas zonas.

En cuanto a los títulos de transporte , no habrá cambios tecnológicos: quienes ya disponen de tarjetas podrán seguir utilizándolas sin necesidad de realizar trámites adicionales. Esta continuidad busca facilitar la transición hacia una red más amplia y eficiente, sin alterar los hábitos de los usuarios habituales.

Martínez Mus también aprovechó la presentación para anunciar la renovación de otras concesiones clave en transporte interurbano , que afectan a más de 1,4 millones de personas en comarcas como l’Alcoià, el Comtat, L’Alacantí y el Vinalopó. “Ya hemos renovado o puesto en marcha el 60% del mapa concesional, con una red que apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia y la accesibilidad”, aseguró el conseller.

Por último, cabe destacar que el lanzamiento de Busco no estuvo exento de polémica, ya que durante el acto se celebró una protesta contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, organizada por partidos como Compromís y Guanyar. Pese a su ausencia, el evento sirvió para mostrar el compromiso del Gobierno valenciano con una movilidad más justa, moderna y centrada en las necesidades de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *